Saltar al contenido
Portada » Noticias » ¿Por qué los perros se ponen como locos de madrugada?

¿Por qué los perros se ponen como locos de madrugada?

Los perros y su comportamiento inquieto de madrugada: ¿Por qué se vuelven «locos»?

La pregunta de por qué algunos perros se vuelven hiperactivos y hacen ruido durante la madrugada ha intrigado tanto a veterinarios como a dueños de mascotas. Aunque es un fenómeno que puede parecer simplemente molesto, los estudios recientes sugieren que existen causas más profundas detrás de este comportamiento, que involucra tanto su biología como factores ambientales.

Uno de los principales factores que explican este comportamiento es la ansiedad por separación. Según un estudio reciente publicado en Frontiers in Veterinary Science (2024), muchos perros experimentan altos niveles de ansiedad durante la noche, cuando sus dueños se alejan o duermen. La oscuridad y el silencio de la madrugada pueden hacer que se sientan inseguros o vulnerables, lo que provoca que lloren, ladren y se muevan de manera excesiva. Esta respuesta emocional puede ser tan intensa que algunos perros llegan a actuar «como locos», persiguiendo sombras o reaccionando a ruidos que solo ellos perciben.

Además, los ladridos nocturnos y la hiperactividad pueden estar relacionados con la agudeza sensorial de los perros. Un estudio publicado por el Journal of Animal Behavior en enero de 2023 mostró que la capacidad auditiva de los perros es mucho más sensible que la humana, lo que significa que pueden detectar ruidos invisibles para nosotros. Estos ruidos pueden incluir sonidos de la naturaleza, como la actividad nocturna de roedores o incluso cambios en la presión atmosférica, lo que los hace alertas y nerviosos. Así, lo que para nosotros puede ser una noche tranquila, para un perro puede ser un entorno lleno de estímulos que lo estresan.

En muchos casos, los perros también pueden estar mostrando signos de un desajuste en su reloj biológico, lo que se conoce como «trastorno de sueño-vigilia». Investigaciones recientes indican que los perros, al igual que los humanos, tienen ritmos circadianos que regulan su comportamiento durante el día y la noche. Sin embargo, si este ciclo se ve alterado, ya sea por cambios en la rutina diaria o por factores externos como el estrés o el dolor, pueden volverse más inquietos durante las horas de descanso. Esta alteración en su ritmo puede hacer que se despierten repentinamente y actúen de manera exagerada.

Por último, no hay que descartar la influencia de los problemas de salud. Según la American Veterinary Medical Association (2024), algunos perros sufren de afecciones físicas como artritis o problemas dentales, los cuales pueden intensificarse por la noche, cuando la temperatura corporal desciende y el dolor se vuelve más evidente. Esta incomodidad puede hacer que el perro se agite, se mueva o haga ruido de forma excesiva mientras intenta encontrar una posición cómoda para dormir.

Finalmente, mostramos un ejemplo donde un par de hermanos de Raza Chitzu que por más de una semana sus dueños no los estuvieron sacando a pasear al parque, enloquecían de madrugada y se ponían hacer bulla en el ultimo piso corriendo por todos lados, este comportamiento despertaba a toda la familia, además los perros estaban muy sensibles a cualquier actividad fuera de su hogar, cuando pasaba alguien cerca a su casa en la calle, los perritos ladraban mucho. Sin duda estaban bajo los efectos del estrés por comportamiento aislado.

perros locos
Hermanos Chitzu: Mia y Mike

Fuentes:

Ansiedad por separación: El artículo menciona un estudio publicado en Frontiers in Veterinary Science (2024) que sugiere que muchos perros experimentan altos niveles de ansiedad durante la noche al sentirse solos o vulnerables, lo que provoca comportamientos inquietos. Aunque no se encontró el estudio específico de 2024 en las fuentes disponibles, se halló información relacionada en otros estudios sobre ansiedad por separación en perros.

Agudeza sensorial: Se hace referencia a un estudio del Journal of Animal Behavior (enero de 2023) que indica que los perros tienen una capacidad auditiva más sensible que los humanos, permitiéndoles detectar sonidos imperceptibles para nosotros, lo que puede causarles estrés nocturno. Aunque no se encontró el estudio específico de 2023, otras fuentes confirman la alta sensibilidad auditiva de los perros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Green Planet

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo